LA VERDAD SOBRE LA MASCULINIDAD
- Leidy Múnera
- Mar 12, 2018
- 7 min read
Este tema de la masculinidad ha sido inspirado por un documental que es maravilloso y el cual recomiendo abiertamente a todas las personas, sea que tengan hijos o no, es algo que nos enseña a ver y cuestionar lo que la sociedad nos ha mostrado como "normal".
Quiero empezar definiendo lo que es la masculinidad según Wikipedia y parto con la definición ya que es importante entender que es un concepto dividido desde la parte biológica y el punto de vista de la sociedad. "La masculinidad (también llamada hombría o virilidad en su acepción popular) ha significado la esencia propia de los varones en relación con su sexo biológico. Por el contrario, distintas corrientes académicas han señalado que la masculinidad es un conjunto de atributos, comportamientos y roles asociados con los varones, niños y adultos, que son definidos social y biológicamente, distinta de la definición del sexo anatómico masculino. En esta línea de pensamiento académico, desde los estudios de género, se ha señalado que la masculinidad es la construcción cultural de género que designa el rol de los varones en las sociedades patriarcales".

Photo by Joel Bengs on Unsplash
Como parte de la sociedad siempre hemos diferenciado lo masculino de lo femenino, permitiendo y cohibiendo cosas a una de las partes y señalando y juzgando los comportamientos no aceptables de la otra. Como padres, madres, amigos, hermanos, conocidos y desconocidos tenemos que despertar y darnos cuenta del daño que hacemos al tener en alta estima un hombre que sea masculino. Se que esto es raro leerlo, porque se supone que un hombre es masculino, pero saben qué?, la vida no es así, la vida no es blanca y negra, la vida tiene matices y estamos acabando con la vida de los niños cuando les imponemos como reprimirse, como ser algo que muchos no desean, como ocultar sus sentimientos, como ser lo que la sociedad implanta, como no se puede ser diferente y como seguir un modelo.
Voy a hacer un paréntesis, ya que en este preciso momento en el que escribo se me salen algunas lágrimas de compasión y empatía hacia todos los hombres, yo no soy hombre, soy una mujer, una mujer extra sensible, super consiente de los problemas que hemos generado al pasar del tiempo, lo cual nos ha traído desafíos diferentes para cada género, sin ser muy diferentes los unos de los otros, porque las mayores diferencias son las biológicas y físicas. Me duele, porque ahora que lo entiendo, me doy cuenta como ha afectado a los hombres que más amo y como esto ha tenido consecuencias a lo largo de sus vidas.
Los niños son los seres más dispuestos a aprender, curiosear, preguntar, a hacer cosas sin que les de pena, a decir cosas que no tienen sentido, a reírse sin parar por el fenómeno más simple y a medida que va pasando el tiempo los primeros en matar este tipo de cosas y crear traumas son los padres en su ignorancia, intentando hacer lo mejor, pero sin pensar más allá. El ejemplo clave y numero uno por el cual los hombres tienen un comportamiento similar es el sentido de la masculinidad transmitida a los niños cuando los padres les dicen cosas como: "No llores", "¿Vas a llorar?, pareces una niña", "Los hombres no lloran", "No seas nena" "Los hombres son fuertes". Frases como las anteriormente mencionadas las han escuchado la mayoría de los hombres en sus vidas de pequeños, a los 5 años más o menos ya los niños saben que hay algo malo con llorar y muchos todavía lo hacen con la negativa de sus padres, pero esos mismos niños a los 10 anos seguramente ya no lloran delante de ninguna persona, porque está mal visto por la sociedad que un macho llore.
¿Cuál es el verdadero problema con que los niños lloren?, ¿con que los hombres lloren?, ¿porque mostrarse tal como es se convierte en una debilidad?, ¿porque llorar solo lo relacionamos con lo femenino?, ¿porque sentirse ofendido si alguien te dice que pareces una niña?, ¿acaso lo femenino causa repulsión?, ¿acaso eso los hace menos hombres?, la verdad eso los hace más humanos, eso los hace más personas, eso los hace más libres, eso los hace más abiertos al mundo, pero desde la niñez ya estamos limitando la parte emocional de los hombres y ese estigma está completamente errado.

Photo by Brunel Johnson on Unsplash
Es importante entender que como humanos tenemos sentimientos y emociones a todas las cosas y personas que nos rodean, somo seres sentipensantes, pero eso es algo que no está permitido para los hombres, muchos piensan que un verdadero macho está determinado por diferentes variables y que si un hombre no cumple con estas, entonces tiene un problema, no es normal, no es lo correcto y a partir de aquí se crea algo como el bullying. Algunas variables que se han establecido como masculinas son:
La parte física, desde siempre hemos visto en la televisión que un verdadero hombre es quien tiene un buen cuerpo, un cuerpo musculoso, un sixpack, pero si es demasiado gordo o demasiado flaco, no entras en ese ranking. No digo que cuidarse esta mal, al contrario, pienso que nuestro cuerpo es importante y debemos cuidarlo, pero por las razones adecuadas, por salud, por bienestar y no por apariencia. Es lamentable como el aspecto físico se vuelve más importante que el aspecto emocional.
La parte emocional se debe reprimir, no debes llorar, mostrar tus emociones no está permitido, no es normal que hables de tus problemas. Muchos hombres tienen luchas hacia este punto, ya que naturalmente tenemos emociones y muchos lloran a solas en las noches, porque les da vergüenza que alguien más los vea, ya que se verán como débiles y su hombría quedara en duda.
La parte sentimental también está de una u otra manera oprimida y gran parte de los hombres, aunque quisieran no pueden ser cursis, al contrario, ser más varón es denominado con la cantidad de mujeres con las que han tenido sexo.
La parte sexual como lo propuse en el punto anterior, es supremamente importante, desde la adolescencia los hombres se sienten con la obligación de haber estado con alguna mujer, de lo contrario le llaman bobo, gay o marica, como si eso fuera un pecado, como si eso no fuera parte de la naturaleza. Después de eso viene el porno y se convierte en algo rutinario ver como la mujer es como un esclavo sexual que satisface deseos.
La personalidad, sabemos que todas las personas somos diferentes y diversos en nuestra forma de ser y de pensar, hay hombres que son más afeminados en su personalidad, son tiernos, son amables, son educados, son delicados, hablan suave, son amorosos, son compasivos, son tranquilos, pero en el momento que alguien ve un hombre así inmediatamente lo ven como algo inferior, piensan que es homosexual y muchos no lo son, muchos de ellos son así en personalidad, pero en la escuela empiezan a sentirse diferente y son burlados por sus compañeros que si son masculinos, que son agresivos, que hablan fuerte, que pelean, que se sienten con autoridad. ¿Es loco, verdad?, porque entre más masculino seas mejor, creo que es paradójico porque un hombre con esa carga de por vida, no puede tener una personalidad autentica.
El tema de la masculinidad es tan complejo, es incluso extenso, con un post no alcanzo a abarcar todos los puntos, pero pienso que los anteriores son los más importantes, comocomunidad tenemos que ver más allá en todo, tenemos que cuestionarnos, lo que la sociedad define como normal es relativo, porque la masculinidad a mí no me parece normal. La masculinidad es un concepto que nos han metido en la cabeza como normal, pero si vamos más a fondo nos damos cuenta del gran daño que hace. Es un tema que hay que empezar a combatir, que hay que comenzar a cambiar. Los padres juegan un papel fundamental, la figura paterna para los hijos varones es primordial, el padre se convierte en un modelo, si un padre es reservado con sus sentimientos y emociones eso es lo que le está trasmitiendo a su hijo, sin contar que hay muchos niños que crecen sin un padre y ese modelo masculino lo encuentran en un tío o en un profesor o en su entrenador de deporte, he ahí la importancia de todos los actores que intervienen en nuestra vida.
Para concluir, quiero expresar cuatro cosas:
1. Por favor eduquen a sus hijos en el amor, en la comprensión, en la aceptación, sin prejuicios, permitiéndoles ser libres, que puedan expresar y hablar con tranquilidad de lo que piensan, de lo que sienten, que tengan la libertad de llorar si así lo quieren, abrazarlos y ensenarles a tener contacto puro y respetuoso.
2. Entender, comprender y trasmitir a los niños la diversidad que hay en el mundo, que la normalidad no existe, que todos somos diferentes, que no hay un estereotipo a seguir, que tenemos que seguir nuestros deseos, nuestros anhelos, que no está bien juzgar al otro, burlarse del otro porque no es como yo, no a los señalamientos.
3. La mejor forma de vivir es sin apariencias, sin máscaras, sin juegos, siendo tú mismo, siendo como te sientes más cómodo, sin esconder ninguna emoción ni sentimiento, porque cuando escondemos nuestras verdaderas emociones sale a relucir la emoción del enojo, escondo mi dolor, pero muestro mi enojo con el mundo. 4.La verdad sobre la masculinidad es que no debería existir una forma de ser masculino, varón o macho, sino una forma de ser humanos, por eso la masculinidad no deja de ser un tema meramente biológico y físico y no un rol en la sociedad al que tienen que copiar.
Gracias por leer, recomendado total el documental: "The mask we live in" " La máscara en la que vivimos, está en Netflix, está en YouTube y no hay excusas para no verla, si te gusto el contenido de este post te va a encantar el documental.
Si te gusto suscríbete y comenta tu opinión sobre la verdad sobre la masculinidad, si eres hombre y esto te ha afectado o si eres mujer y tienes hombres a tu lado que hayan sufrido sobre la mal llamada masculinidad.
Un saludo,
Comments