¿PORQUÉ PENSAMOS COMO PENSAMOS?
- Leidy Múnera
- Feb 22, 2018
- 6 min read

Este es mi primer blog y también es mi primer artículo o escrito. Además de compartir que me siento muy emocionada, quiero contarles que me pase varios días pensando en el primer gran tema a tocar, ya que, por medio de este, debía dar a conocer en sí, la temática general del blog. Esto es, porque estamos acostumbrados a seguir un blog con un tema en particular como un blog de viajes, empresarial, de cocina, de belleza, con un enfoque determinado.
El problema es que yo no quiero un blog con un tema en sí, yo pretendo que este sea un espacio donde abordemos temas diversos, intelectuales, de aprendizaje nuevo, de actualidad, de inconformidad y hasta de cosas que no hemos ni siquiera pensado. Por esta razón, decidí tomar un tema general para irnos familiarizando un poco con lo que pretendo formar con ustedes los lectores, porque finalmente esto no es solo para mí, es para todos y todas las que quieran participar.
¡Ahora sí comencemos!
La razón por la que pensamos como pensamos es muy basta, es extremadamente basta, si nos detenemos por un segundo a pensar en esto, quizá lleguemos a la conclusión de que nos estamos volviendo locos, y no es eso realmente, es más bien que pensamos que todos nuestros pensamientos e incluso sentimientos son nuestros, son propios, son adquiridos por nosotros mismos y nada más. Esa es talvez la primera equivocación de la que no estamos conscientes; porque la realidad es que todos nuestros actos vienen acompañados de un pensamiento, gusto o preferencia particular que nuevamente pensamos que conseguimos por nuestros propios medios. La verdad, es que todo lo que somos, pensamos, creemos, sentimos y hacemos, esta indudablemente adquirido por alguien o algo; la mayoría de veces es por nuestros padres o mentores, quienes estuvieron ahí desde edad temprana, más adelante es influenciada por nuestros amigos de la escuela o universidad, profesores, también por nuestros compañeros de trabajo y luego por nuestra pareja, también puedo nombrar que somos influenciados por películas, libros, conferencias, comentarios, noticias, artistas y hasta por la música. No hay ni un solo pensamiento y gusto que no sea contribuido por otros individuos o cosas de las que estemos rodeados.
Pienso que este tema es muy interesante y profundo, quizá es el primer tema a cuestionarnos, ya que la eterna pregunta filosófica de todos los tiempos siempre ha sido: ¿Quién soy?, este es el cuestionamiento que nos hacemos casi todos en nuestra adolescencia; es la entrada al pensamiento crítico de algunos y es la piedra en el zapato de otros, que prefieren no pensar mucho, no curiosear mucho y más bien seguir en la línea de lo que se supone debemos pensar y es a partir de ahí que formamos lo que somos, lo que queremos, lo que estudiamos, con quien compartimos nuestro tiempo, lo que vemos, lo que escuchamos, lo que leemos, lo que hablamos y lo que apreciamos. La vida se vuelve como esa recta finita a seguir según el modelo estándar. ¿A que me refiero con esto? a lo siguiente que te va a parecer particularmente familiar: Debes ir a la escuela, después a la universidad, luego buscar un buen trabajo, ganar dinero suficiente para hacer un posgrado, de pronto casarte, tener uno, dos o talvez tres hijos, comprar una casa, comprar la decoración de la casa, intentar darle la mejor educación a tus hijos, darte uno que otro lujo de ropa o algo material que disfrutes, ir de viaje al menos una vez al año y más o menos así es el típico modelo que la mayoría de los seres humanos deseamos seguir ... Incluso yo, yo he hecho un par de estas cosas que la sociedad me impuso y me mostró como el mejor modelo y yo caí también. Y la razón por la que esta plantilla es la más 'adecuada' según la mayoría, es porque sencillamente es donde se puede llegar a tener un poco de felicidad, por medio de la estabilidad, y claro, tampoco voy a negar que prepararse es importante, estudiar y trabajar son cosas que hacemos por supervivencia y sobrevivencia, pero ahí el meollo del asunto, es cuestión de obligación, porque no tenemos alternativa, Sino lo hacemos, no tendremos una vida cómoda y decente y es por eso que se convierte en el molde perfecto para copiar.
Este es simplemente un breve ejemplo de cómo la sociedad, la cultura y las personas juegan un punto importante en el ser existente que somos.
Bueno, ahora que estamos de acuerdo en este fragmento, quiero adicionar algo un poco más complejo., y es definitivamente resaltar que todo empieza desde que somos niños, siempre nos dicen como debemos pensar, que debemos decir, que debemos comer y cuál es la línea finita a perseguir, incluso un poco triste y absurdo, pero siendo inocentes todavía, con nuestros pensamientos apenas moldeándose, nos enseñan en que debemos creer, como debemos creer y un poco loco también, pero como esa creencia está bien y la del lado opuesto o diferente está mal; básicamente desde muy pequeños nos muestran como juzgar a los demás. También nos ensenan a temer, y crecer con miedo ya que si me comporto mal me voy para un lugar horrible, un lugar lleno de fuego y cosas no muy agradables, es una especie de tortura o llamémosle maltrato verbal.
Se que a este punto muchos no estarán de acuerdo conmigo, pero saben algo, no es estar de acuerdo con esta parte del artículo, es pensar críticamente en lo anterior mencionado, solamente quiero que le des la oportunidad de pensar en lo que digo, sin ningún prejuicio previo. Quisiera que muchas personas lleguen a este tipo de pensamientos y conclusiones, de ver dimensionalmente como esto nos afecta toda la vida. Los niños son como esponjas, todo absolutamente todo lo absorben, lo retienen, lo mantienen y lo desarrollan a gran escala. Ese tipo de cosas lo que hacen es limitar el pensamiento, limitar su curiosidad.
¿No sería mejor que desde pequeños nos resuelvan todas las dudas? o ¿porque no optar por instruir en todos los temas?, eso es mejor, mostrar el mundo tal como es, no solo como se percibe en una parte del mundo, sino como las personas de un país piensan de 'x' cosa y las de otro país a otro lado del planeta piensan de 'y' forma. No es cuerdo alegar quien tiene la razón, es cuerdo entender porque cada persona, de cada cultura piensa como piensa.

Yo, por ejemplo, estudie casi todo mi bachillerato en un colegio católico, es raro, porque mi familia era cristiana, en fin. Era un colegio buenísimo académica y disciplinariamente, las compañeras eran tan lindas, no tengo muchas cosas que decir negativamente hablando., de hecho., no eran sesgados en el tipo de estudiantes que tenían, porque no todos éramos católicos, el caso es que, todos los días en la mañana teníamos que rezar, también teníamos que ir a misa dos veces a la semana y las personas que no creíamos en el catolicismo como yo, siempre estábamos de pie en la misa, (algo que es ofensivo o era en ese momento ofensivo para los creyentes católicos), pero por quedarnos paradas y no arrodillarnos o ponernos la cruz, recibíamos muchas notas disciplinarias. Por mi parte yo era adolescente y pensaba que ellos estaban mal, porque la religión cristiana era mejor, ¿por qué? no sé, pero eso era lo que había practicado toda mi vida, eso era lo único que yo conocía. Pues hoy, después de tantos años, pienso que me hubiese gustado no haber pertenecido a ninguna religión, que lo mejor era que mi mama no me hubiera indoctrinado, simplemente que yo, por medio de mis experiencias hubiese elegido lo que quería para mi vida.
Quiero ser es ese primer empujón para que te CUESTIONES, sobre los pensamientos adquiridos y sobre todo los que aprendimos de niños, muchos estoy segura son valiosos e importantes, otros quizás no le has dado mente, pero que bueno sería darle mente a todo. Atrévete!
En este post, no pretendo decirte cual es el mejor pensamiento, no intento que pienses como yo y tampoco quiero que tomes este post como ofensivo, porque lo he escrito con el corazón, con el alma, con la intensión más pura, para crear CONCIENCIA, para que simplemente te PREGUNTES: ¿Porque pienso como pienso? y si es que de pronto hay algún pensamiento por pulir. Por favor eduquémonos, lean, lean mucho, cuando tengan una duda San Google los puede ayudar, no se queden con una fuente, investiguen, aprendan, tengan sed de aprender, no crean todo lo que lean, porque hay también mucha basura en los buscadores, por eso es que tienen que hacer búsquedas múltiples veces, encontrar las fuentes más confiables y no dejar de insistir hasta encontrar o saciar sus mentes de lo que les pide.
No me queda más que decirles a las personas que se encuentran interesadas en estimular su PENSAMIENTO CRITICO a que comenten, a que se unan, a que lean los posts, a que me regañen si es el caso, a que me corrijan respetuosamente y a que aprendamos juntos.
Si te pareció útil esta información, compártela con tus amigos y conocidos, también comenta si crees que lo que piensas fue adquirido de alguien más y además ayúdame con temas que les parezca de interés a tocar en el blog.
Un saludo
Comments